ES IMPRESCINDIBLE LA VEHEMENCIA DE LAS MUJERES PARA SOBRESALIR EN EL DEPORTE, ASEGURO CHARLYN CORRAL

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Charlyn Corral, futbolista ganadora de tres balones de oro en el futbol femenil, aseguró que la vehemencia que ostenten las mujeres jóvenes en el deporte será pieza primordial para su evolución.

La actual jugadora del Club Pachuca, una de mejores exponentes del balompié femenil de nuestra nación, externó lo anterior durante una entrevista con la maestra Sukey Ulibarri dentro del programa semanal que llevan a cabo la Mujeres FIEPS, denominado la esencia de la Educación Física.

A la brillante exponente del futbol mexicano le gustaría en breve, cuando se aleje de las canchas, convertirse en directora deportiva involucrada en el deporte de sus amores.

En la charla se abordó el tema "La Evolución de la Participación de la Mujer en el Deporte Mexicano", llevada a cabo en las instalaciones del Club tuzo en Pachuca, Hidalgo, añadió que siempre debe estar presente la motivación para sobresalir en las actividades elegidas por las damas.

La seleccionada femenil de México en varias ocasiones, comentó que en la actualidad la mujer deportista ha trascendido, tiene mayor peso en esta actividad y por ello se ha ganado el respeto de todos.

Nacida el 11 de septiembre de 1991 en Acolman, Estado de México participó en cinco Campeonatos del Mundo de la especialidad, Juegos Panamericanos, Centroamericanos, Charlyn manifestó que el principio de su brillante carrera deportiva no resultó fácil tuvo que picar mucha piedra.

Pero el sacrificio valió la pena porque se convirtieron en ejemplo para las nuevas generaciones, niñas mexicanas sobre todo. A ella la criticaban en todo momento por su baja estatura, si se consideraba bonita, alta, flaca, si me sentía segura, y para superar esta problemática sugirió dejar de lado las críticas.

Ganadora de tres balones de oro y del Premio Nacional del Deporte, aceptó una beca del Tecnológico de Monterrey en donde estudió mercadotecnia, posteriormente actuó en la oncena de las Cardenales de la Universidad de Louisville, donde sin saber inglés se graduó como Administradora del Deporte.

En la excelente plática con la educadora física Sukey se mostró satisfecha de convertirse en una estupenda representante de las mujeres latinas al sobresalir en el soccer. y lamentó que en la actualidad haya escasas representantes de Latinoamerica.

Recordó varios momentos estelares de su carrera como jugadora en el Viejo Continente en donde durante dos años de quedó a dos anotaciones de la ganadora del Pichichi.

Sin embargo no cejó en su intento por conseguir el título de goleo adelante de jugadoras que actualmente brillan con luz propia en las canchas y han logrado títulos importantes como monarcas del orbe, como la internacional Jennifer Hermoso.


                                      Sukey Ulibarri entrevista a Charlyn Corral

Correa desea otra oportunidad de pisar el césped como si fuera novata, mantener la salud en buenas condiciones y estar bien y al pendiente de su familia, para conseguir el primer objetivo externó que es imprescindible para lograrlo cuidar los detalles día con día, no restringir la práctica en el campo.

Y aquí otorgó un consejo a las nuevas generaciones en el sentido de que es ideal perfeccionar la preparación, entrenar por su propia cuenta y desarrollar al máximo las habilidades innatas y adquiridas, principal propósito  y finalidad de la educación física.

La entrevista con Ulibarri giró en torno a como se considera Charlyn y subrayó que se trata de una persona muy alegre, terca, tranquila, sencilla, relajada, cercana a la familia y le agradan los tiempos y espacios libres.

Habló de la dificultad que existía entre las mujeres para jugar, a los cinco años cuando comenzó a patear el balón, todo giraba alrededor de los varones. No se arredró, al contrario, continuó con el sueño de convertirse en referente en esta deporte, y a los 13 años se dio a conocer  y -según relata- la Concacaf y la Fifa se dieron cuenta de su calidad deportiva.



Poco más tarde otorgó las gracias al balompié, deporte que le permite vivor al máximo, aunque le costó mucho trabajo ser profesional y otra vez al referirse a las mujeres señaló que ninguna dama debe desanimarse, al contrario, siempre hay que adquirir una motivación extra al practicarlo aunque reconoció que es sumamente difícil combinar el deporte con el estudio.

Consideró que viajar al extranjero resultó muy complicado, aquí había ganado todo, no podía estancarse y eso la impulsó a buscar nuevos y complicados senderos. Jugó en estados Unidos y brilló en España en donde militó en varios conjuntos, aceptó después que concluyó su ciclo.

Luego la situación se complicó al sufrir la rotura de ligamento cruzado, grave lesión que inclusive en jugadores profesionales tarda más de un año en su recuperación y algunos sufren el retiro de la cancha. Se atendió en Estados Unidos y volvió a pisar el pasto.

Casi para terminar comentó " me gustaría que la gente me conociera más", y manifestó porque está en tierras tuzas, considera al Club Pachuca como innovador del juego, existen instalaciones completas de primer mundo, su presidente Jesús Martínez respeta a las jugadortas y ahora la institución es de los mejores equipos de la liga.

Agradeció a las jugadoras de su época su contribución al desarrollo del futbol soccer femenil y consideró que hoy la mujer deportista ha trascendido a otras esferas, tienen mayor peso y han ganado a pulso el respeto.

Consideró que aún falta mucho sendero por recorrer para aumentar la calidad de las futbolistas nacionales aunque ya existen ligas de gran nivel y las nuevas generaciones ya ostentan ídolas, finalizó Corral.

Comentarios

Entradas populares de este blog