OCUPA MEXICO DOS CARTERAS EN LA FIEPS:

MANUEL GUERRERO Y GEOFFREY RECODER

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Dos amantes de la educación física mexicana, Manuel Guerrero Zainos y Geoffrey Recoder están inmersos en la nueva directiva de la Federación Internacional de la especialidad (FIEPS), que dirige el brasileño Almir Gruhn, electa recientemente durante el Congreso universal en el que intervinieron representantes de 142 naciones.

El primero que tuvo a su cargo la representación en América del Norte ocupará el tercer puesto más importante de la Federación al convertirse en el nuevo secretario general del mencionado organismo. Por su parte Recoder fue elegido para participar dentro del Consejo de directores a nivel mundial.

Lo anterior lo dieron a conocer las maestras Gisela Palma y Erika Chavarría en su afamado programa semanal denominado Mujeres FIEPS, quienes esta vez trasmitieron en directo a varios países del mundo "La Nueva Directiva Mundial de la FIEPS 2025.

Enorme responsabilidad tendrán no solamente ambos educadores físicos de nuestra nación, así como los nuevos directivos de la famosa Federación, reconocida por la Unesco y el Comité Olímpico Internacional así como de las autoridades deportivas de algunas afiliadas, de la cuales faltan 15 por registrarse, 

Así lo manifestó Emir en su participación en el citado programa en donde añadió que la tarea para quienes lograron su designación será la de avanzar en todos los aspectos, pero principalmente en el rubro académico.

Dijo que existe mucho entusiasmo en este desafío para progresar, habrá mucho trabajo por hacer, es atractivo impulsar la materia indispensable de difusión, sin olvidar otros compromisos como la filatelia y los boletines que emanen del citado organismo.

Otro de los objetivos a realizar en la integración de este nueva mesas directiva será el de valorar el escaso respaldo existente en el continente americano. De igual manera mencionó la escasez de bibliografía, hoy no hay muchos libros en las bibliotecas  que hablen de la primordial materia educativa

También se refirió a la necesidad de conjuntar con mayor intensidad los esfuerzos en América no solamente en el terreno escolar, juventud, adultos mayores sin dejar atrás a las mujeres. De estas enfatizó, cuentan con más presencia cada día en el mundo, y ahora prácticamente en la nueva directiva se tiene a un 50% de varones y damas.

En este punto, alabó el trabajo que llevan las Mujeres FIEPS no solamente en México, sino a nivel internacional, debido al crecimiento posiblemente haya un Comisión Universal, Por primera ocasión fue electa una delegada nacional en Brasil, y adelantó que permitirá el año venidero en el Congreso Mundial a efectuarse en Foz do Iguazu, provincia carioca, transmitir el programa en vivo y directo a la representación mexicana. 

Al hacer uso de la palabra en el citado programa, el mexicano Manuel Guerrero, se mostró satisfecho por la designación, y comentó que todos los cargos cuentan ahora con mayor competitividad aunque agregó que existen muchas dificultades para del desarrollo, pero la incorporación de las damas produce mayor seriedad, así como mejores oportunidades para desempeñar un trabajo óptimo.

Sin lugar a dudas ante esta nueva perspectiva se abre un amplio panorama para las educadoras físicas en el planeta y añadió que enseguida iniciará nuevas reuniones con los delegados electos, así con los funcionarios actuales.


      Arriba: Almir Gruhn de Brasil, Gisela Palma, abajo: Manuel Guerrero y Erika Chavarría

Por lo pronto indicó que llevará a cabo el 27 Congreso Nacional e Internacional organizado por México, otra vez la ciudad de San Luis Potosí albergará a los profesores interesados en participar, esta vez invitaron a la representación de Haití.

Tras indicar que lleva ya 53 años de trabajo en la FIEPS, anteriormente FIEP, nosotros lo conocimos hace más de cuatro décadas en su natal San Luis Potosí, cuando intervenimos en un evento internacional, la nueva designación será un reto.

Desde el inicio la acción se dará pronto, primeramente tendrá un sostendrá un momento de encuentro, aclaró que hay proyector primordiales como los profesores sin fronteras, aunque confía en que el trabajo será respaldado por todo y cada uno de los nuevos funcionarios de FIEPS.

Agradeció el apoyo de siempre de la FIEPS para consolidar los objetivos planteados por su administración, en San Luis Potosí se fusionaron las actividades con América del Norte y aseguró que el nuevo dirigente Julio López tendrá su respaldo.

 No obstante sentenció que habrá que estar pendiente de la inexistencia de un presupuesto oficial para la Academia Latinoamericana y sobre todo mexicana debido a la austeridad que priva en nuestra nación.

El nuevo comité ejecutivo quedó de la siguiente manera: Presidente: Almir Adolfo Gruhn de Brasil, Vicepresidente: Branislav Antala de Eslovaquia, Secretario General: Manuel Guerrero Zainos de México, Primer Secretario: Andre Nessi de Brasil,

Tesorero General: Ana Espíritu Ortigoza Barbudez de Paraguay, Primer Tesorero: Paulo Ernesto Antonelli de Brasil, Consejero: Enric Sebastian Obrador de España y dentro del Consejo de Directores a nivel mundial, estarán Geoffrey Recoder de México junto al reconocido Domingo Blázquez de España.

Finalmente cabe resaltar que en este evento que se trasmitió a Sudamérica, las Mujeres Fieps mexicanas recibieron felicitaciones de Bolivia, Panamá y por supuesto Brasil y nuestro pais. Marisa Araujo alabó el fruto del trabajo de nuestras connacionales y dijo: "Parabens a Das Mulheres Fiepianas.

Comentarios

Entradas populares de este blog