PRESENTO ECOS DE LA REUNION DE LOS

AMANTES DEL BALONCESTO MEXICANO

Por Víctor M.- Rodríguez Ocádiz

Con el permiso de la siempre inquieta maestra Yula Moguel Viveros, quien reúne mensualmente en su Café situado en la Calle de Citlaltétepetl en la colonia Hipódromo Condesa, presentaré los Ecos del guateque del presente mes, segundo del año 2025.

En ese precioso inmueble asistimos por primera vez desde hace 47 años (1978). Ahí llevaban a cabo las conferencias de prensa del basquetbol, llegaban el maestros de la crónica deportiva como Leopoldo "Charro" González". Esta vez en el el pasado cónclave de febrero, escribiré sobre la mayoría de los asistentes que llevan en su corazón el bello deporte de las canastas, inventado por mi colega y compadre James Naismith.

En el periodismo en donde trato de ser "pinta rayas" hace 52 años me enseñaron a no referirse a mi persona. Ahora, sin el permiso de Yula porque estoy en mi teclado y sin alarde de ninguna especie, solamente para quien no recuerda mi paso por el basquetbol, señalaré a un deporte en donde se conocieron mis padres, el "Pato" Rodríguez y mi adorada mamá Chayito.

El deporte ráfaga lo practiqué desde los 8 años de edad en el equipo llamado Pemex-Pólvora, nuestra primera victoria se produjo ante los Indios de Roldán por el escandaloso marcador de 14-13. Desde esa oportunidad han pasado ya 66 años, el amor y cariño por las duelas continúa en mi corazón.

Pido un tiempo fuera de varios minutos y no solamente uno como nos maniató Yula para nuestra presentación. Inicio este relato con Juan Ferrer, a quien todos lo conocen como el "Gato", me tocó sentarme a su lado después de que llegó tarde y se ubicó en mi silla cerca del profesor Javier Quiz.

Pero bueno, primero las personas importantes aunque se extrañó al apoderarme de la taza en donde ingería café, enseguida la retiré para que no se apoderara de mis secretos, esto no recuerdo donde lo leí. .

Ferrer a los 84 años de edad dejo a un lado el silbato y ahora se dedica a entrenar una quinteta, aprovechó la ocasión para solicitarle a conocido profesor Alberto Díaz Osnaya, para sacar datos en que liga puede inscribirlo. Personalmente lo recuerdo cuando nos pitó algunos encuentros por las diversas ligas donde transitamos.

Platicamos de nuestras aventuras en las canchas, no se contuvo al señalar mis preferencias políticas sin concordancia en nuestros pensamientos. Al llegar lo recibí con juerte, no fuerte abrazo, aunque lo percibí serio porque unos días antes en el face, escribí que sería un placer y se daría categoría al saludarme en la terraza de la profesora Moguel Viveros.


En ese sentido aún no me conocía ni me reconocía, el era la ley en las canchas y aunque no se crea, respetábamos sus decisiones por erróneas que fueran. Un Gusto verte. De sus compañeros árbitros Jorge Camacho y Javier Millán de verdad no me acuerdo, la edad ya trastocó mis neuronas, aunque me enteré que desean conformar la Fraternidad de Arbitros.

Enseguida aunque no tengo muchos datos estaba el profe Quiz, a quien en una entrega, lo confundí con Pablo Jasso por la chamarra de la ESEF, característica de los Halcones de la ENEF. En la fiesta del "Halcón Dorado", le ofrecí disculpas y ahora nuestro aprecio mutuo, fluye sin contratiempos.

La memoria me falla, no recuerdo cuántos años tiene como entrenador de basquetbol, desde los infantes hasta jugadores de otros niveles. Aunque no lo crean, se encontró de frente con la maestra Marina Ríos y su guapa hija Marina Estrella Martínez.

Entre los tres no dejan de hablar de basquetbol y se preguntaron como resolver el problema existente para inscribir a sus respectivos equipos en un torneo nacional debido a la multiplicidad de documentos que les exigen para participar.

Ya que mencioné a ambas entrenadoras de los famosos "Costeños", Gela con 62 años de impartir sus conocimientos a niños, jóvenes y adultos de "Cañitas" enclavados en la Alcaldía Miguel Hidalgo y su hija con centenares de participantes en sus prácticas y numerosos equipos, volveré a utilizar el "Yo Yo", creo que por primera vez en mi vida.

Llegué a su casa de la Colonia Popotla cuando tenía ocho años de edad, apenas han trascurrido 67 años. Debido a la amistad por medio del baloncesto de mis progenitores y de la maestra Marina y su entrañable esposo Eliseo "Marro Grande", quien fue mi entrenador en juveniles.

En la intervención de un minuto flat que nos proporcionó la anfitriona Moguel, no señalé que asistí a juegos donde actuó el esposo de Gela, para no variar. otro baloncestista en la familia. También en la amigable reunión no pude evocar a sus hermanos, excelentes jugadores como Miguel Angel "May", Eliseo chico (QEPD), Aquiles y a Thalia, ambos en paz descansen.

De su otra hermana, Cristina (qepd) escribiría un buen número de cuartillas, excelente persona que sufría cuando los Costeños actuaban en liga mayor, la recuerdo en un cotejo en la Universidad La Salle en donde ya no había más jugadores que entraran a la duela porque se quedaron sin titulares por faltas personas. y tuvo que entrar su amigo quiee apenas botaba el balón.

El mundo es una servilleta, una ocasión llegamos a su casa ubicada en la Colonia Popotla para una reunión organizada para los funcionarios de la Dirección General de Educación Física encabezados por Mario Ramírez, quien pidió 45 minutos de tacos.

Ahí no concluye la historia, a la "Chata" me la reencontré en la supervisión de preescolar en Miguel Hidalgo, ambos fuimos inspectores en ese nivel educativo. Caí en blandito. Con ella asistí a varios cursos, congresos de basquet en el Comité Olímpico Mexicano y actualizaciones en los Centros del Magisterio.

Otro personaje que sólo habla de basquet es Alejandro González Hernández, quien laboró con su servidor en la Dirección General de Educación Física, en donde dimos a conocer nuestra tarea educativa en 13 periódicos de información general, lo acompaño su esposa Eva García.



Aquí el destino también jugó a nuestro favor debido a que supervisé a su hija en un jardín de niños de Azcapolanco, perdón, Azcapotzalco, delegación en donde me jubilé cuando fungía como jefe de sector de la excelente profesión como educador físico. Ahí respaldé el trabajo de 473 maestros.

No pidan que me presente más porque no me gusta echarme talco ni loción. las anécdotas a través de casi 75 años las podré contar, pero con un billete de por medio, tendrán que ponerse la del Puebla o del River Plate, o cuando griten "Ya llegó Juan con la Leña", me quitaré los zapatos, intentaré apachurrar el dispositivo lleno de teclas y llenarlos de masa, como señalan quienes se dedican a este noble oficio. el teclado.

También pude saludar y recordar múltiples senderos en los rectángulos del deporte ráfaga con Armando Roldán, quien junto a su servidor y Alex González, tres comunicadores recibimos ya el ansiado Halcón Dorado de la ENEF-ESEF.

Tuve la fortuna de compartir varios eventos con su fallecido padre Alfonso, redactor de basquetbol durante muchos años en el diario La Afición. Recuerdo que también aprendía de Raúl Morán que estaba en el Esto. 

Canasteando, se llama su columna y es un referente de esta disciplina deportiva y se encuentra a la palestra del deporte de los cestos entre nuestra comunidad. Su hermano Alfonso enamorado, por supuesto del basquetbol, asistió junto con su esposa María del Carmen Franco.

El mamotreto o libro como le llama Armando, no lo pude adquirir por segunda ocasión, la prisa por aprovechar un "ride", o "aventón", perdón por enésima vez. no debo usar palabras gringas y menos en la actualidad, en el auto de Marina Estrella porque debía comprar un encargo en el centro de nuestra ciudad capital.

Juanita Osnaya Salas, una leyenda del baloncesto femenil de nuestro país puso el dedo en la llaga y pidió a los presentes el respaldo infinito para el desarrollo de las mujeres en las canchas de México, y el paupérrimo tiempo proporcionado para hablar se terminó y no pudo dar a conocer las estrategias para lograr ese cometido.

A ella tuve la fortuna de conocerla por medio de una querida amiga, Irma Martínez (qepd), compañera supervisora de nivel primaria en Miguel Hidalgo.

De Yadira Aranzaga, educadora física no puedo decir más, apenas la conocí el sábado pasado, pero me enteré que proporciona clase de baloncesto en escuela de gobierno. Estaba a su lado el reconocido entrenador Héctor "Terry" Macías, quien además de contar con equipos campeones de liga mayor de D.F. y en nacionales de la especialidad, escribió en el Periódico Ovaciones acerca del deporte de sus amores.

Rememoro un detalle de su persona cuando dirigió al brillante conjunto del Motolinía. Antes de iniciar los encuentros, sus jugadores se dirigían a los periodistas que cubrían sus cotejos y les brindaban su actuación de esa noche, un detalle que nunca olvidaremos, quienes aún gozamos de aporrear la tecla.

Se presentó también la profesora Ileana Figueroa Castillo, actual supervisora de educación física en Venustiano Carranza. De igual forma compartió el rico desayuno Hilada Ajá Gómez., jugadora de los Pumas de la UNAM con quienes conviví por primera vez.

Ex-jugadoras del IPN también estuvieron en esta reunión. en mi reminiscencia flotan los trepidantes duelos en la liga mayor femenil. Aracelí Marín, casada con el profesor Chucuán, nacido en Navolato, Sinaloa, siempre se caracterizó con brillantes actuaciones plagadas de garra, al igual que sus hermanas Silvia y Chaco, acompañadas de Gaby y Cci Manzo. 

De Elizabeth Rogel igualmente integrante del quinteto del Poli, puedo decir que la conocí hace algunos ayeres. Varias veces entrevisté a su padre, quien dirigió la Federación Mexicana de Voleibol. Llegó acompañada de su joven y hermosa hija.

Ely como la llaman sus allegados, aún juega, participa en los torneos de maxi-basquetbol y obtienen buenos resultados. Forma parte de la Fraternidad de Basquetbol ENEF-ESEF y es experta en Diseño Gráfico, fue la creadora del logotipo del "Halcón Dorado". Sus carteles y las presentaciones de los galardonados resaltan su valioso trabajo. 

De Miguel Angel Tello y Julio Ortiz quien viajó desde Chihuahua, la mente solamente me lleva a recordar su paso por varios equipos de gran calidad. Tello conformó en tres oportunidades el privilegio de ser considerado dentro de la selección mexicana.

De Julio no puedo decir mucho, cuando lo eligieron presidente de la Federación Mexicana, me alejé un mucho del deporte, los directivos del periódico me encomendaron redactar notas de información general y ahí perdí el sendero del deporte de mis amores, quizás por ello nos conocimos poco.

De Pancho Ramírez no puedo hablar porque tengo en mi poder muchas locuras de su existencia tanto como jugador, catedrático en nuestra Alma Mater, entrenador y co-dueño de las Panteras de Aguascalientes.

En alguna oportunidad participé en un juego junto a él en la defensa, pero no me acuerdo contra quien nos enfrentamos, aunque estoy seguro que me tuve que bajar varios peldaños para estar ahí, A mi buen camarada, debo mi integración a la Fraternidad ENEF-ESEF de basquetbol.

Finalmente Alberto Díaz Osnaya también hizo acto de presencia, fungió como catedrático y entrenador de equipos de todos los niveles educativos, así como de universidades. Dirigió a innumerables representativos femeniles de la Escuela Superior de Educación Física y los llevó a conquistar varios títulos.

Ah., casi al final de la comilona, llegó la maestra Elia Sara Ríos y con su elevado carisma y enorme entusiasmo provocó grios de felicidad por verla de nueva cuenta. nos encontramos en un Congreso de la ESEF, mismo que difundí a la prensa.

En aquel momento, Impartió un curso de preescolar. entre los oyentes se encontraba Adriana Valencia Turcotte, a quien la supervisé en Miguel Hidalgo, ahora imparte clases en Holanda, y también estaba Alia, no recuerdo su nombre, ostentaba licenciatura de jardines de niños, pero ahí se interesó en convertirse en educadora física y proporciona clase en dicha escuela.

Eso es todo por hoy amigos, espero verlos nuevamente en marzo venidero primero Dios. Yula estará de prisa en la organización. Ese día viajará a Japón, según sus propias palabras. Esperemos que muy temprano salga al pan. 







Comentarios

Entradas populares de este blog