SERIAMOS ANALFABETAS SIN LA CIENCIA
Y NADARIAMOS EN EL OSCURANTISMO
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Hay que resaltar la importancia que tiene la ciencia para el ser humano. En este su día, si no existiera, seríamos analfabetas, y permaneceríamos en el oscurantismo. Nuestro planeta se convertiría en un sitio sumamente peligroso, si de por si para allá vamos, los recursos naturales y los avances tecnólogicos no estarían entre nosotros.
Sin la ciencia estaríamos limitados a conocer las cosas como creemos que son y no como pueden ser, continuaríamos con la esclavitud de la religión, la ignorancia permanecería entre los hombres, así como las enfermedades y por supuesto el hambre.
Nos encontraríamos en el abismo, daríamos prioridad a defender las opiniones e ideas retrógradas y nos opondríamos a la difusión de la cultura en donde permanecen los hechos y el conocimiento..
La ciencia no es algo que pueda dejar se ser, es el estudio de las leyes físicas, sin ella el orbe se convertiría en un auténtico cataclismo y prácticamente estaríamos aniquilados, florecería la destrucción, abandono, ignorancia, hambre, enfermedades, pandemias, guerra, drogas y sin recursos naturales se presentaría la desnutrición.
Una vida en la que existen cosas básicas como la anestesia, analgésicos, enfermedades prácticamente erradicadas como la viruela, sarampión, polio, tuberculosis, antibióticos, anticonceptivos, mismos que incrementan la esperanza de estar aquí durante mucho tiempo.
Y si a ello le agregamos el sistema quirúrgico Da Vinci, instrumento sofisticado del robot esclavo que obedece al cirujano en una operación con exactitud, precisión y destreza ya que permite una magnífica visión de la anatomía del paciente.
En la ausencia de la ciencia, el conocimiento sería como el internet, en donde estarían presente las mentiras, tonterías y no podríamos distinguir lo verdadero, aunque no debemos olvidar que toda teoría científica debe ser revisada, confirmada y por ende perfectible.
Finalmente nos referimos a la importancia de la Observación como la percepción de los aspectos a tratar, reconoceremos el problema, plantearemos hipótesis, las predicciones, la experimentación, los análisis de resultados y por supuesto el comunicar los hallazgos.
Comentarios
Publicar un comentario