ES PRIMORDIAL LA SEGURIDAD ALIMENTARIA PARA LAS MUJERES EN

MEXICO, CARACTERIZADO POR EL MACHISMO: JEANNETTE GONZALEZ

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Procurar la seguridad alimentaria para las mujeres en un país en donde aún prevalece el machismo, resulta indispensable, manifestó la licenciada en nutrición Jeannette González de la Fuente, durante la conferencia dictada dentro del Primer Foro denominada "Mujer, Retos, Desafíos y Transformación" que organizó la Sección 10 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

La experimentada licenciada quien imparte sus vastos conocimientos en conferencias sobre la nutrición tan primordial en nuestros connacionales, especialista en hipertrofia, y quien ha trabajado en el Comité Olímpico Mexicano y la Comisión Nacional del Deporte, abordó el tema "Mujeres y Nutrición, una Perspectiva Cultural".

González, quien también forma parte del afamado equipo de Mujeres FIEPS (Federación Internacional de Educación Física y Deportiva), dijo que la seguridad alimentaria se puede definir como el acceso a alimentos suficientes, seguros y más que nada nutritivos para todos los seres humanos.

Su intervención esta ocasión versó sobre la nutrición, alimentación y la cultura de las dietas, sobre estos puntos afirmó que aún existe una violencia patriarcal plagada de estereotipos en donde se encuentran inmiscuidos procesos sociales, culturales y psicológicos.



Después de reconocer que la mujer que no porta babero cuando cocina, no se respeta, cito a Marcela Lagarde quien escribió sobre la expectativa de vida y de Alice McLean, quien lo hizo acerca de la creatividad femenina y el gusto por preparar alimentos. Enseguida subrayó que cocinar es un hecho social que está trastocado por diversos factores.

Criticó la denominación de cocinera o chef, que que inicia con la obligación de cocinar para el hombre, o bien preparar platillos para comensales en sitios específicos. Alertó sobre el escaso número de mujeres que se dedican a cocinar en restaurantes, y dijo que solamente el 4% de la totalidad de chefs con tres estrellas Michelin en el orbe, son damas. Y puso el dedo en la llaga al informar que el 70% de ellas sufren violencia sexual o acoso.

Además, comentó que a la hora de la contratación, la mujer no percibe el mismo salario que su contraparte, aunque los roles comienzan a cambiar. Aunado a esto, la situación de modifica radicalmente si se cocina en un sitio que no es la casa, y dijo que la desigualdad puede deberse a un rol estereotípico.

Se refirió a la mujer tradicional, hecha y educada a la antigua que estaba destinada a ceder, servir. incluso a no comer lo mismo que sus hermanos, por ello se refirió a la seguridad alimentaria tan necesaria. De ahí brincó a ejemplificar que la Coca Cola está prácticamente en todo el mundo, pero el agua no, aunque reconoció que la ONU ha hecho lo posible por erradicar este problema.



Manifestó que la belleza es un estereotipo que cambiaron el rumbo, anteriormente la mujer tenía ocho o 10 hijos, ahora busca el fitness y lo ha experimentado personalmente cuando se trata de entrenar varones y muchos de ellos se extrañan.

Reconoció que todas las etapas de la vida es importante mantener la salud, siempre debes buscar el permanecer sana, desde la lactancia, niñez, adolescencia y personas mayores, pero cuestionó los suplementos mágicos alimenticios elaborados para el llamado sexo débil, que se han multiplicado por la mercadotecnia.

La alimentación, afirmó debe ser natural, sin conservadores y sobre todo sin evidencia científica alguna porque los efectos pueden resultar nocivos, varios de ellos están restringidos y prohibidos en otras naciones, se presentan problemas hormonales, no se absorben los nutrientes y aparece la piel seca y los brazos de murciélago.

Lamentó el misticismo existente entre la población. cuando una mujer no puede alimentar a su hijo porque no producen suficiente leche en los senos, hay personas que recomiendan ingerir atoles, o bien en otro aspecto les sugieren consumir limón por las mañanas.

Al hablar de dietas, éstas, argumentó, producen violencia también. Habrá que tener en cuenta el estilo de vida que requiere cada quien y por eso cuidar todo lo que se consume a diario, valorar el peso corporal sin oprimir a nadie y estar al pendiente de las conductas compensatorias. y no buscar el cuerpo fitness que nunca van a adquirir.

Se deberá tener en cuenta la antropometría y por supuesto el somatotipo para saber en donde estás y donde andas, deben existir balances y no excesos, las mujeres cuentan con ventajas en relación con los hombres, los estrógenos por ejemplo son cardio- protectores y producen menos infartos.

De las ventajas reconoció que se relajan las arterias, se eleva el colesterol bueno y se presenta una reducción de formación de coágulos sanguíneos. De los handicaps en contra se presenta menor cantidad de masa muscular, aparece grasa en lugares incómodos y se pierde masa ósea rápidamente.

Antes de citar a dos investigadoras, mencionó la importancia de practicar actividad física y deporte para adquirir la indispensable y protectora masa muscular, quien carece de ella se encuentra en serios problemas de salud. Citó a Marie Maynard Daly quien realizó estudios del colesterol y a la mexicana Evangelina Villegas. De esta última, dio a conocer que es la primera mujer en recibir el Premio Mundial de la Alimentación.

Más tarde trató el tema de los alimentos transgénicos y dijo que muchos de ellos han sido regulados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)) de los Estados Unidos, ejemplificó con el jitomate bola que tiene retinol, el plátano y la sandía que ahora tienen pocas semillas.

Para finalizar esta interesante charla, mencionó a dos investigadoras más, las bioquímica estadounidense Marguerite Davis de Estados Unidos, quien descubrió como el retinol o la Vitamina A nos mantiene sanos y la también bioquímica japonesa Tanako Suzuki, experta en química de proteínas y desarrollo de alimentos a partir del pescado, sus hamburguesas de este producto del mar son famosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog