TRASCIENDE LA MUJER EN EL MOVIMIENTO

OLIMPICO MANIFESTO MARY JOSE ALCALA

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Mary José Alcalá, titular del Comité Olímpico Mexicano, resaltó la enorme trascendencia que ha tenido la mujer en lo referente al movimiento olímpico, durante su intervención en el Tercer Foro  denominado la Mujer Transformando el Deporte, organizado por la Confederación Deportiva Mexicana en colaboración con el periódico Esto y del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Sumamente enriquecedor resultó la participación de empoderadas mujeres en el citado evento que se llevó a cabo en el Auditorio "José García Cervantes" de la Casa del Deporte Federado, quienes coincidieron en sentenciar el avance perecedero que han logrado las damas en esta especialidad.

en su intervención, la ex-diputada y ex-clavadista olímpica, después de afirmar que la mujer mexicana no se puede dar el lujo de levantarse tarde, hay que llevar a los hijos a la escuela y nunca llegar tarde al trabajo, y citó la magnitud de la actuación nacional en los pasados Juegos Olímpicos de París en donde las mujeres consiguieron cuatro preseas.

Enseguida indicó que las féminas continúan en busca de liderazgo en espacios en donde se toman las decisiones importantes, después de recordar que el deporte estaba prohibida para el mal llamado sexo débil.

Recordó que en el Siglo XIX el deporte fue creado para los varones y anteriormente quienes se atrevían practicar una disciplina deportiva incluso se arriesgaban a ser asesinadas.

Posteriormente la asistencia resultó sumamente restringida y poco a poco se ganaron el reconocimiento de todo el mundo. Hizo hincapié en aquellos tiempos en donde sólo el 60% de las mujeres mexicanas sabían leer y escribir, pronto esa cifra aumentó al 97%, cifras que hablan por si mismo de su desarrollo.

Sentenció que en 1970, por ejemplo, las familias las integraban siete hijos, ahora solamente existen dos, el avance en este sentido es palpable más que nada por la problemática del quehacer extraordinario y asombroso que hacen quienes se encargan primordialmente de la educación y el cuidado de los infantes.


    Mary José Alcalá titular del COM, junto al doctor Mina, ex-director de la ESEF

Poco después volvió a mencionar los Juegos de Paris 2024, y los comparó con los celebrados en dicha ciudad francesa en 1900. Esta vez intervinieron 5,000 hombre e igual cantidad de mujeres. Resaltó que la delegación mexicana que nos representó estuvo conformada por 63 damas y 46 varones de un total de 109 atletas lo que arrojó un 57.5 % de participación femenil.

Otro de los avances se produjo que la final del maratón de la máxima fiesta del deporte en el mundo, realizada en la nación gala, no la corrieron hombres, sino por primera oportunidad fueron las mujeres quienes cerraron la competencia.

Rememoró que de las 78 preseas conseguidas hasta el momento por deportistas nacionales, 17 pertenecen a las féminas, dos de oro, siete de plata y ocho de bronce, aunque no lo mencionó podemos afirmar que la máxima figura azteca sin lugar a dudas es la sinaloense María del Rosario Espinoza con tres medallas, una de cada metal en la competencia de Tae Kown Do.

Alcalá exhortó a sus compañeras a buscar siempre la superación no solamente personal e indicó que no deben sentir miedo al actuar en equipo en todo momento de su existencia.

Mencionó a la periodista Paola Rojas quien en sus redes sociales sentenció que resulta indispensable la compañía de un varón con el propósito de cuidarlas, alguien con quien llorar cuando resulta necesario

Dijo que las féminas deben evitar ser enemigas de uno mismo, en todo instante las instó a superar retos y no es valedero ponerse el pie entre ellas, al contrario será mejor comprometerse para no permitir el maltrato, cuidarse siempre y seguramente a todas les resultará benéfico.

El tercer foro fue inaugurado por el profesor Francisco Cabezas, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana en compañía del diputado  Guillermo Rendón, secretario de la comisión del Deporte en la Cámara baja y de David Segoviano, director del Periódico Esto.

LAS PONENTES

Participaron en esta oportunidad la diputada Amancay González de Movimiento Ciudadano, la teniente coronel Leticia Yañez  encargada del deporte en la Secretaria de la Defensa Nacional, quienes en sus breves conferencias se refirieron a la evolución de las damas en todos los terrenos.

También estuvieron Gabriela Cuevas, ex-titular de la delegación Miguel Hidalgo, cuando solamente había una mujer en dicho cargo, ahora ella es la presidenta del Comité Organizador del Campeonato Mundial de Futbol México 86.


                                                             Juanita Soto

No podían faltar la multi campeona paralímpica Juanita Soto, ganadora de 14 medallas, ocho de oro, tres de plata y otras tantas de tercer lugar, obtenidas a lo largo y extenso de su brillante intervención en las máximas fiestas deportivas del orbe.

Y por supuesto las sobresalientes, experimentadas y reconocidas mundialmente, corredoras raramuris Rosa Angela Parra y Yalisa Fuentes Bustillo, (ambas madres de familia) dieron a conocer como enfrentan la vida a diario, se levantan temprano, llevan a sus hijos a la escuela situada a varios kilómetros de distancia, además de los quehaceres habituales, se dedican a cuidar sus animales y trabajan la tierra con la siembra de maíz.

Comentarios

Entradas populares de este blog