RECONOCIO LA FRATERNIDAD PUMA DE BASQUETBOL
A JOAQUIN MENDEZ, SU JUGADOR MAS LONGEVO
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
Merecido reconocimiento otorgó a Joaquín Méndez, el jugador de basquetbol más longevo de los Pumas, la Fraternidad Universitaria, durante el tradicional desayuno mensual que organiza la profesora y licenciada Yula Moguel Viveros en sus instalaciones de la Colonia Hipódromo Condesa.
Correspondió a Lorenzo Thomas, jugador de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1962 a 1969, llevar a cabo la entrega de dicha en compañía de Martha Alzaga y Miguel Angel Tello, integrantes también de la mencionada Fraternidad azul y oro.
Desafortunadamente Joaquín no lo recibió de propia mano debido a un contratiempo en su estado de salud de última hora. Thomas leyó el texto del merecido reconocimiento a su compañero quien varios años fungió como el contador de la citada organización. La placa la recibió Alfonso Roldán Tapia en representación del homenajeado y prometió hacerla llegar a la brevedad.
Por su parte Alzaga, quien portó los colores auriazules, resaltó el devenir de Méndez, quien durante muchos años defendió la casaca universitaria. Poco después recordó a Mario "Abuelo" Peña, integrante de la selección mexicana a los Juegos Olímpicos de Tokio 1964, y mencionó que el afamado y reconocido jugador fue su entrenador no solamente en la cancha, sino también en su casa.
Tello, quien labora en el instituto Nacional de Rehabilitación y quien participó en la quinteta puma de 1977 a 1981 y compitió varios años en baloncesto profesional dentro del Circuito Mexicano de Basquetbol (CIMEBA), también remarcó la importancia de la entrega de este reconocimiento.
Cabe señalar que Tello se hizo cargo recientemente del Salón de la Fama del Basquetbol Mexicano en sustitución de Julio Ortiz Galarza. En su alocución propuso en el fututo reconocer a jugadores, entrenadores, árbitros y comunicadores.
La convivencia en donde nuevamente compartimos el pan y la sal, permitió a cada uno de los asistentes indicar su actual desempeño profesional en cada uno de los ámbitos ligados al deporte ráfaga. En su respectiva oportunidad relataron anécdotas experimentadas en las duelas mexicanas.
Se presentó por primera vez el entrañable periodista Pedro Saldaña, quien laboró en el Periódico Excélsior durante 28 años, 26 de ellos de 1980 a 2006 escribió los pormenores del deporte de las cestas. Indicó que fue cuando Olegario Vázquez Raña "compró" dicho diario se vio obligado a jubilarse.
Por su parte Jorge Vara, ex-árbitro indicó que su paso por el arbitraje mexicano resultó una odisea, primeramente se levantaba de madrugada para ir a pitar, de su hogar en el poniente de la ciudad, debía trasladarse hasta Santa Cruz Meyehualco, Tláhuac, Xochimilco para impartir justicia en encuentros de todas las categoría existentes.
Javier Millán, otro silbante quien no falta a las reuniones de Yula, fue presidente de la Asociación de Arbitros de Basquetbol, que alguna vez tuvo su sede en las calles de Humbolt en el centro de la ciudad. Después de girar la invitación a la reunión anual su su gremio que se llevará a cabo en julio venidero, hizo un buen relato de su paso por las canchas.
En un juego, los silbantes fueron obligados a correr hacia atrás para no perder de vista las jugadas. En un momento determinado, uno de ellos chocó con el poste que soportaba el tablero, sufrió corte profundo en la frente.
Lo auxiliaron jugadores de ambas escuadras, pero en el momento de trasladarlo a la ambulancia alguien ordenó que lo soltaran, eso hicieron y el segundo golpe que recibió se escuchó en todo el gimnasio.
Los árbitros Luis Beltrán y la Güera Armenta, quienes estaban al frente esa ocasión, le señalaron que debido al accidente sufrido ya no podía pitar, no hizo caso y terminó con su trabajo, después de aclarar la situación en donde la explicación fue que se pegó por pendejo (traducción, distraído).
En su turno Armando Roldán, un enamorado del baloncesto gracias a su padre Don Alfonso Roldán Picazo, redactor de este deporte durante muchos años en el Diario La Afición, narró su paso no solamente en el deporte ráfaga en la Organización Indios A y B, fundada por el citado periodista, sino su incursión en otros ámbitos.
Se recibió primeramente como profesor en la Escuela Nacional de Educación Física (ENEF), luego estudió la licenciatura en la ESEF. Además practicó el deporte de las tacleadas en donde ha sido reconocido por varios organismo e instituciones.
Finalmente habló acerca del desarrollo del basquetbol mexicano y puso como ejemplo la organización de los Diablos Rojos del México, comandado por el inquieto Alfredo Harp Helú, el medallista olímpico Daniel Aceves y el profesor Othón Díaz Valenzuela, quienes llevaron al título a la quinteta escarlata, lo mismo aconteció en la Liga Mexicana de Beisbol y recién en el torneo de softbol.
Enseguida Elizabeth Rogel, reconocida basquetbolista quien jugó en la selección del Instituto Politécnico Nacional y quien desde temprana edad creció con el amor por el deporte, gracias a su padre Adolfo Rogel, quien fue el titular de la Federación Mexicana de Voleibol.
Recordó cuando el coach Francisco Ramírez, prácticamente la obligó a representar a la escuadra de la Escuela Nacional de Educación Física, institución que le permitió convertirse en profesora y licenciada en dicha materia educativa.
En la actualidad, Ely, como es conocida en el ámbito basquetbolero, aún se encuentra en activo en los concerniente a las escuelas secundarias para trabajadores en donde los contratiempos están la orden del día, por el rezago educativo y la problemática de los estudiantes que asisten ahí. Ella recomendó disfrutar la película Memorias de un Caracol.
El coach Pancho Ramírez detalló una vivencia en su paso por las duelas, señaló que la escuadra de los enefos dirigidos por el profesor Daniel Figueroa, fundador de la Fraternidad de Basquetbol ENEF-ESEF que entrega el Halcón Dorado, se enfrentaron a un equipo de la UNAM, prácticamente invencible.
Rememoró los nombres de Eric Bouchart, el "Caballo" López y del internacional "Pistolas" Meneses. Relató que cuando restaban 40 segundos de juego estaban ocho puntos abajo y por increíble que parezca lograron igualar el marcador a 96 tantos para forzar el cotejo a tiempos tiempo extra.
Entre sus compañeros estaban Juan Ramos y José María Larrazolo. El entrenador oriundo de Chihuahua ordenó a Ramírez advertir a Meneses que amenazara a Meneses con quitarle el balón cuando lo conducía. Lo hizo en dos oportunidades, pero finalmente los Pumas ganaron por seis unidades 110-106.
Los árbitros de ese duelo fueron los internacionales Arturo Ramírez e Ismael Brito. Presente en esa ocasión se encontraba el inolvidable profesor Manuel Sevilla Marroquín, universitario de corazón.
Posteriormente nos congratulamos en saludar a la profesora de educación física Natalia Rivera Castillo, quien para sostener su carrera tuvo que desempeñarse como árbitro. durante mucho tiempo, incluso pitó partidos varoniles. Indicó que practicó este bello deporte varios años.
Evocó a sobresalientes jugadoras de su generación y citó a Amalia Enríquez, a la seleccionada nacional Carmen Sánchez, quien a su parecer era una de las mejores exponentes del deporte de las canastas, al igual que Pilar "Pily" Saavedra, egresada en la Generación 1965-1967 de la ENEF.
Alfonso Roldán Tapia, se presentó y después de relatar su paso por el basquetbol, también rememoró que fue fundador del torneo de veteranos en honor de su padre, el periodista del mismo nombre, Alfonso Roldán Picazo, señalado líneas arriba. Antes de despedirnos, solicitó un portavasos más para otorgarlo al homenajeado, elaborado con el fondo de un balón, y los escudos de la ENEF, ESEF y el Halcón Dorado,
Marina Martínez Ríos, la espigada entrenadora de Costeños del Plan Sexenal repitió en su presentación, la titánica y loable labor que lleva a cabo entre los pequeños infantes que asisten a sus clases en el mencionado recinto basquetbolero.
Atiende a niños y niñas desde los cuatro años de edad, alumnos de preescolar, primaria y por supuesto secundaria, quienes actúan en diversas competencias regionales, distritales y nacionales dentro de la Olimpiada que organiza la Comisión Nacional del Deporte (CONADE).
Son más de un centenar de futuras estrella del basquetbol. las que abrevan conocimientos de esta rápida disciplina deportiva que por cierto respalda el alcalde Miguel Hidalgo Ignacio Tabe. El sólo hecho de alejarlos de situaciones desagradables a niños y jóvenes del rumbo de Popotla y hacer que boten un balón, ya es ganancia suprema en el terreno social de esta nación. Felicidades por su trabajo.
De su transitar por el baloncesto de la veterana entrenadora Marina Ríos Soto conocida como Gela, se pueden escribir varios libros, desde pequeña recibió las enseñanza de sus padres, la profesora Marína Soto y Eliseo Ríos Torres, fundadores de la afamada dinastía Costeños.
Dedicada por decenas de años a impartir sus conocimientos a miles de alumnos de todas las edades, nacida en el seno de profesionales de la educación física y sobresalientes jugadores.
Gela pronto sintió el amor por el deporte y aunque llegó un poco tarde el baloncesto porque le agradaba el voleibol, es un ícono en esta disciplina deportiva, se convirtió desde ahora en candidata indiscutible para recibir un homenaje en reconocimiento a su incansable labor, Por cierto, fue elegida para participar en una entrevista en el programa televisivo del profesor Roldán.
Finalmente llegó el turno de quien esto escribe, y recordamos un pasaje singular dentro del rectángulo de juego. Sucedió en la Habana, Cuba por allá del año1982 durante la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Ante la presencia del comandante Fidel Castro Ruz, México venció a Puerto Rico por un punto, cuando a falta de cinco segundos en el cronómetro, Arturo "Mano Santa " Guerrero, recibió un rompimiento rápido, anotó, y dejo con un palmo de narices a los boricuas.
Los reporteros de la bella isla, manifestaron su deseo de llevar al internacional mexicano a la Sala de Prensa destinada para tal efecto. Hicimos los trámites para ello. Arturo debió retornar a la Villa Centroamericana junto a sus coequiperos, pero ante la petición de gran número de periodistas lo trasladaron de inmediato al Hotel que fungía como Centro de Prensa.
Quienes lo solicitaron con vehemencia fueron los reporteros puertorriqueños, quienes no daban crédito que el "viejito" mexicano le hubiera ganado el juego. Cabe recordar que Guerrero jugó en una quinteta de aquella nación.
Correspondió a la anfitriona Yula Moguel agradecer una vez la asistencia a esta reunión y nos convocó a la siguiente charla que se llevará a cabo el próximo día 3 de Mayo del presente año.
Comentarios
Publicar un comentario