ENTREGARON DANIEL ACEVES Y AARON FUENTES LOS
RECONOCIMIENTOS A CRONISTAS AMIGOS DEL BASQUETBOL
Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz
La presencia del medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, presidente de la Asociación de Medallista Olímpicos Mexicanos y de Aarón Fuentes Ambriz, director de actividades deportivas del Instituto Politécnico Nacional, proporcionó enorme relevancia a la reunión mensual de los Amigos del Basquetbol que se lleva a cabo en el Café de Yula en la Hipódromo Condesa.-
Ambos dirigentes, tuvieron a bien entregar los reconocimientos a cuatro comunicadores especializados en el baloncesto, junto a los periodistas Ricardo Argudín Ramírez, secretario particular del profesor Francisco Cabezas, presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, así como el afamado cronista de ciclismo Luis Villicaña.
Los acompañaron en la mesa de honor, los profesores Roberto Ortiz Olguín, de gran prestigio en lo referente al atletismo de nuestra nación, y comentarista para Televisa de dos Juegos Olímpicos y Armando Roldán Tapia, catedrático de la especialidad, jugador del bello deporte de las cestas y del equipo de futbol americano de los Halcones de la ENEF.
Daniel Aceves al referirse a los asistentes, mencionó a la autora de sus días y recordó sus palabras en el sentido que debía hablar fuerte para que lo escucharan y rápido para que no se acordaran de él.
Subrayó que los Amigos presentes no solamente son del basquetbol sino del deporte en general, grupos como este se deben fomentar en todo momento. Se mostró complacido de de presidir este reconocimiento para varias generaciones.
El medallista olímpico de Los Angeles 1984 resaltó el tema de la amistad que une a los atletas y dirigentes, no solamente en los tiempos buenos sino también en los regulares y sobre todo en los adversos.
Por su parte Aaron Fuentes, mandamás del deporte en el IPN se mostró orgulloso de participar en este evento plagado de pasión en el ámbito del baloncesto. Este, dijo debe ser un ejemplo para siguen los pasos de los informadores de antaño y sobre todo de los nuevos reporteros y más que nada las distinciones hay que entregarlas en vida, hermano en vida.
La convivencia entre los amantes del deporte en principio de cuentas y del deporte ráfaga enseguida, puede catalogarse de primer nivel. Por motivos de trabajo no pudieron asistir el presidente de la CODEME, así como María José Alcalá, mandamás del Comité Olímpico Mexicano, quienes quedaron emplazados para compartir el desayuno el mes de junio venidero.
LOS RECONOCIDOS
Por principio de cuentas Evencio Flores Gutiérrez, recibió de manos de Fuentes el mecionado reconocimiento después de que Araceli Marín, estupenda jugadora representante del IPN y ex-entrenadora nacional femenil, diera a conocer la trayectoria del también técnico del Poli y reportero del Diario La Afición.
Evencio quien actualmente preside la Federación Mexicana de Cronista Deportivos (FEMECRODE) y la Asociación Nacional de Entrenadores de Basquetbol (ANEBA), se inició a los 12 años en el deporte en su natal Mazatán Sinaloa, pronto se convirtió en atleta y se enfundó en la camiseta guinda y blanco, colores que siempre llevará en su corazón.
Ahí dejo huela al preparar a exitosas quintetas de la Vocacional Número Cinco, la Vocacional de Jacarandas y posteriormente la Wilfrido Massieu. Más tarde se incorporó al Diario La Afición a invitación de Jorge Bermejo, decano de los periodistas deportivos mexicanos.
También cubrió eventos de esta índole para el Diario El Universal y la Revista Viva Basquet, su brillante trayectoria la inició desde torneos infantiles hasta campeonatos mundiales. A decir de Araceli Marín, sus maestros dentro del baloncesto fueron los inolvidables entrenadores del IPN, Gumersindo Romero, Mario Grajeda y Mariano Terán González.
Evencio asistió a acompañado de su esposa Araceli Cortés, su hijo Juan Carlos Flores y su nieto a quien ya comienza a prepararlo para las lides reporteriles.
Correspondió a la jugadora internacional Martha Alzaga de la Universidad Nacional Autónoma de México relatar el sobresaliente transitar por el periodismo deportivo de Pedro Saldaña Maurice a través de las páginas de varios medios de comunicación.
Quienes leímos en Excélsior sus notas sobre basquetbol debemos decir que eran deleite, y sin lugar a dudas pronto de convirtió en uno de los mejores reporteros de la citada especialidad deportiva.
Pedro comenzó la tarea reporteril en el Sol de México en donde primeramente escribió de beisbol, se jubiló cuando Olegario Vázquez Raña se apropió del rotativo conocido como la esquina de la Información.
Saldaña, quien asistió acompañado de su esposa Yolanda Vega Pérez con 52 año de aguante matrimonial. vivió de cerca gran parte de la historia de este deporte, desde la época de sus dirigentes: Juan Manzo Hernández, Carlos Brú, Valente Guerrero, Jesús Gómez, y Julio Ortiz.
Entrevistó a jugadores mexicanos de gran relevancia como Andrés "Calavera" Gómez, integrante de la quinteta nacional a los Juegos Olímpicos de Berlín en donde obtuvieron la presea de bronce. De idéntica forma lo hizo con los precursores tricolores en arribar a la NBA, como Horacio Llamas, Eduardo Nájera y Gustavo Ayón. Cubrió torneos como el CIMEBA, CIBACOPA, estuvo en el certamen preolímpico de Puerto Rico.
Sus mentores por decirlo de alguna manera, a quienes les aprendió enormidades fueron Juan Vargas, Raúl Morán, Jorge Coria, RIcardo Ramírez (RIC RAM), Alfonso Roldán y el doctor Alfonso Morales quien también incursionó en esta actividad y en las reseñas de lucha libre. Su galardón lo entregó Luis Villicaña.
Por su parte Alejandro Olvera García el más joven de los cuatro galardonados cuenta con una importante trayectoria dentro del terreno deportivo y porque no mencionarlo de la información general, así lo dio a conocer Elizabeth Rogel en el momento de leer su importante trayecto periodístico
Olvera, quien llegó acompañado por su esposa y sus pequeños hijos, se inició según el citado relato en el Canal Once de Televisión. Laboró en forma conjunta con el distinguido periodista Javier Solórzano y reporteó para la publicación de la Asociación Nacional de Basquetbol NBA México.
Además de cubrir certámenes de baloncesto como el Cibacopa, Cimeba, también estuvo presente en la Liga Nacional de Basquetbol Profesional (LNBP) y en su ardua labor informativa también dedicó su experiencia profesional a informar acerca de los acontecimientos en la Liga Nacional de Futbol Americano profesional la NFL. Ricardo Argudín le entregó su reconocimiento.
Finalmente en lo referente a los cuatro reconocidos, correspondió a la maestra Marina Ríos Soto, con varias décadas de entrenadora, hacer mención del sendero recorrido por quien esto escribe que suma 52 años de teclear información deportiva y de carácter general.
Daniel Aceves entregó su reconocimiento a Víctor Rodríguez
Estuvimos ligados en el deporte ráfaga desde los nueve años al baloncesto, nuestros padres se conocieron en una cancha de baloncesto. Pronto llegamos a coincidir con verdaderos amigos de este deporte. A los ocho años pudimos convivir con la afamada dinastía de los Costeños, impulsores de niños y jóvenes gustosos de buscar la canasta enemiga por allá de los rumbos de Popotla.
Después de recibirnos como educadores físicos, incursionamos en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. En nuestra llegada a la Compañía Periodística Nacional, tuvimos la fortuna de cubrir todas las fuentes existentes en el diarismo.
Aquí cabe mencionar una frase del entrañable Jorge Bermejo, quien está seguro que los profesores de la ENEF y ahora de la ESEF, por sus vastos conocimientos y perfil profesional son los indicados para redactar deporte, y agregó, quien escribe en la sección deportiva lo podrá hacer sin problemas en cualquier ámbito informativo, por el lenguaje utilizado en las crónicas para dar a conocer las hazañas de los atletas. Daniel Aceves entregó el inmerecido reconocimiento.
LOS PRESENTES
Es preciso señalar que la reunión fue todo un éxito y a ella asistieron casi medio centenar de jugadores, dirigentes, árbitros y personas ligadas de una forma u otra al basquetbol. Entre ellas podemos mencionar a Marina Ríos Soto, Martha Alzaga, Araceli Marín, la maestra Juanita Escalona, jefa de sector de educación física en Alvaro Obregón y Venustiano Carranza, quien está a punto de sacar a la luz su libro cerca de las mujeres en el basquetbol.
Ahí pudimos saludar por supuesto a estupendas entrenadoras y jugadoras como Tere Fierro, Elizabeth Rogel, María del Carmen Centelles, de igual manera a Marina Martínez Ríos, quien promueve en el Plan Sexenal al baloncesto infantil y juvenil con centenares de alumnos que adoran esta especialidad.
Así como a Yadira Maribel Araiza, Myrna Aguilar viuda del profesor de E.F. Manuel Bernardo excelente jugador y directivo de la FMB. De igual manera pudimos saludar a Guadalupe Ortiz, Sofia Orozco y Marú Maldonado.
Asistieron Gisela Palma, Sofía Orozco, Myrna Aguilar y Juanita Escalona
Mención especial merece la maestra Gisela Palma Rosales, representante de América del Norte de la Federación Internacional de Educación Física y Deporte (FIEPS), quien hace algunos ayeres trasmitió en vivo durante más de dos horas, el evento del Halcón Dorado a varias naciones del Norte, Centro y América del Sur, así como a algunos países europeos. Festejó con nosotros su inminente cumpleaños.
También hicieron acto de presencia Francisco Ramírez Orozco, presidente de la Fraternidad de Basquetbol ENEF-ESEF que entrega anualmente el afamado Halcón Dorado, Héctor Macías, sobresaliente entrenador y cronista deportivo del Diario Ovaciones, a Alejandro Borda, Renato Durán, Emilio Barrón, Iván Reyes, así como los silbantes Javier Millán, Luis Jiménez y Jorge Vara.
Inesperadamente llegó Tabaré Rojas Olvera, vicepresidente de la mencionada Fraternidad de basquetbol de los educadores físicos y hermano de profesión. En nuestro grupo estudió Arturo "Mano Santa " Guerrero, uno de los mejores baloncestistas mexicanos de todos los tiempos..
Correspondió a Josafat Ramírez transmitir en vivo para el medio de comunicación Novedades al Día, este inolvidable acontecimiento.
Comentarios
Publicar un comentario