REPERCUTIRA NEGATIVAMENTE A MEXICO

EL NUEVO ARANCEL PARA EL JITOMATE

Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz

Estamos de mal en peor con las estúpidas ocurrencias del anaranjado mandatario de los vecinos del Norte, ahora le tocó el turno al jitomate que tiene ya un arancel de más del 17% que prácticamente repercutirá en el desempleo directo de más de 100,000 connacionales sobre todo del Estado de Sinaloa, principal exportador..

El pretexto estriba en que los productores mexicanos ofrecen el producto a un precio muy castigado en relación a los producen en Estados Unidos a pesar de que hace 29 años el tomate está negociado en un renglón aparte y en desde esa fecha nuestro compatriotas incurrieron en "dumping".

La vez más reciente que se firmó la negociación fue hace seis años, pero con los caprichos del hombre que viste traje azul con corbata roja y ostenta la presidencia de los gringos, las políticas comerciales se vinieron abajo y los acuerdos o consensos bipartidistas no fueron tomados en consideración.

Este será otro punto a tratar con la presidente de México, quien solamente se ha quejado de las prácticas leoninas y externó que no está de acuerdo con esta situación a todas luces injusta y aseguró que no obstante el arancel, el jitomate nacional continuará su exportación, porque no tiene sustituto en la alimentación de los norteamericanos, debido a que dos de las tres bayas rojas provienen de nuestra tierras.


Los esfuerzos del sabelotodo que fue director de la policía en el D.F., luego regente, laboró en relaciones exteriores y ahora está a cargo de la economía, no logró convencer a sus partes güeras aún cuando las propuestas tricolores resultaban ad doc para los E.U., éstas no trascendieron.

La guerra del jitomate que se definía en el ámbito meramente comercial, con el mandatario estadounidense a base de rabietas, se adhirió a las cuestiones políticas, aunque debemos citar que debido a los consensos o acuerdo en la suspensión arancelaria y al Tratado de Libre Comercio tripartita las exportaciones aztecas de duplicaron en la última década.

Con la inflación que prevalece con los vecinos del norte, y que subió en junio anterior, se debe a los aranceles que se impusieron a los bienes de consumo importados. Hasta ahora el intercambio del jitomate equivale a casi 3,000 millones de dólares.

Habrá que rememorar que buena parte del triunfo en las elecciones presidenciales que ganó el actual mandatario se cifraron en el malestar perenne de los consumidores producto de la pandemia que afectó al mundo entero.

Las autoridades nacionales permanecen sin saber que hacer y solamente hablan de esperar las mesas de negociación que hasta el momento han fracasado. Además los temas primordiales para los estadounidenses continúan esencialmente en la persecución a los carteles del narco, la lucha contra el tráfico del fentanilo y la migración.

Pero esto no es todo, contra México, el panorama luce sombrío, ya que el primer día de agosto venidero se nos impondrá un nuevo arancel, esta vez de 30% a las importaciones mexicanas, creemos que no existe un respeto a la soberanía mexicana y hemos acatado los caprichos y presiones que vienen del otro lado de la frontera.

Muestra de ello es la asignación de soldados a la frontera, la modificación ligera al rubro de detener el tema antidrogas y el envío de narcos exigidos por la justicia del país de las Barras y las Estrellas. Vamos de mal en peor.







Comentarios

Entradas populares de este blog