Recomendaciones a Maestros Para Clases Presenciales NO APARECE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LAS GUÍAS DE LOS TALLERES Y CONSEJOS TÉCNICOS INTENSIVOS DE LA SEP Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz La Educación Física no aparece en las nuevas guías de los Talleres y Consejos Técnicos Intensivos, correspondientes al Ciclo Escolar 2021 – 2022, por parte de la Secretaría de Educación Pública y al no contemplarlas las autoridades, no existen estrategias de esta importante especialidad, aunque la titular Delfina Gómez resaltó la importancia del estado físico de los alumnos, ante el inminente retorno a clases presenciales programada para el próximo lunes de 30 agosto. No obstante el Colegio Mexicano de Educadores Físicos, a través los docentes y médicos Minaluaztékatl Vázquez y José Luis Ibarra, impartieron importantes recomendaciones a los maestros para la atención y máxima precaución de los niños y jóvenes que se presentarán a las escuelas por los contagios de COVID existentes. Ambos d...
Entradas
Mostrando entradas de agosto, 2021
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

PROPORCIONARÁ EL COLEGIO MEXICANO DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECOMENDACIONES PARA EL RETORNO A CLASES Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Ante la problemática que vive el mundo por la pandemia del coronavirus, El Colegio Mexicano de Educación Física (CMEF), con el propósito de dar a conocer cómo pudiera darse el retorno seguro de los maestros de esta especialidad a las escuelas para impartir clases presenciales. En su labor de orientar, asesorar, señalar, proponer, el citado organismo, dará a conocer en breve, las “Recomendaciones Para los Docentes” ante la inminente iniciación del ciclo escolar 2021-2022, con el objetivo de cuidar a alumnos, y todo el entorno para evitar contagios. Para señalar estas estrategias, se reunirá un panel de expertos del CMEF, para posteriormente dar a conocer el estado normativo y jurídico. Cabe recordar que el regreso de los estudiantes es muy riesgoso y cada plantel es el responsable del cuidado de la comunidad escolar. En la reunión efectuada el ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Citius, Altius, Fortius CONQUISTÓ E.U. SU CUARTA MEDALLA DORADA SEGUIDA EN EL BASQUET DE JUEGOS OLÍMPICOS Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Saitama , Japón (Exclusivo).- Francia dejó de ser el nuevo némesis para la quinteta de Estados Unidos y sucumbió por 87-82 en el encuentro por la presea de oro en el baloncesto masculino de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, con brillante actuación de Kevin Durant, quien logró 29 puntos en la Super Arena de esta ciudad. Los galos en caso de salir avante, habrían derrotado a su oponente por tercera vez seguida. Primero lo hicieron sorprendentemente el Campeonato Mundial de 2019 con todo y figuras de la talla de Le Bron James y Stephen Curry, y ahora en el partido inaugural en Tokio. Esta fue la victoria 16 de 19 participaciones de los estadounidenses en esta competencia, no fueron a Moscú en 1980 en donde Yugoslavia se alzó con el triunfo, en 1988 en Seúl, la Unión Soviética les arrebato el oro en una polémica jugada con tres segundo...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Citius, Altius, Fortius GANARA FÁCIL ESTADOS UNIDOS EL BALONCESTO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS EN AMBAS RAMAS Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Con Jugador@s Profesionales Nada l@s Detendrá Ningún sentido tiene que el basquetbol de Estados Unidos, tanto en varones como mujeres, asistan a los Juegos Olímpicos con jugadores profesionales. La presea de oro está destinada de antemano para ambas quintetas. Esta situación desventajosa para los conjuntos de otras naciones, en especial a los 12 que llegan a la justa mundial, se vive desde 1992 cuando en Barcelona se permitió actuar con los mejores elementos que reciben un salario por jugar. En esta ocasión, faltó en el equipo estadounidense en billonario jugador Le Bron James, con esa cantidad de dinero, y los numerosos patrocinios que lo respaldan, se puede dar el lujo de menospreciar su inclusión en la escuadra que dirige Gregg Popovich. Aquí habrá que recordar a la gimnasta mexicana Alexa Moreno, quien se gastó buena parte de su Premi...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Organizada por AMAEDAD PROPORCIONÓ GRANDES ENSEÑANZAS LA ASESORÍA DEL DR. PADILLA DÍAZ EN LO REFERENTE AL DUELO Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Grandes enseñanzas y conocimientos en lo referente al duelo proporcionó la asesoría del doctor Jorge Alberto Padilla Díaz, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana de Xochimilco, quien se especializó en psicología y tanatología, en una nueva asesoría organizada por AMAEDAD, que dirige el médico Minahuaztékatl Vázquez. Padilla, autor del libro La Sabiduría del Dolor, Reescribiendo tu Historia , manifestó que el duelo es el tiempo que hace falta para reinventarse frente a un espejo vacío. Ha estado dedicado 20 años al estudio del dolor, más no del sufrimiento como recalca en énfasis. El dolor de perder a un ser querido, un divorcio, trabajo, jubilación y cosas materiales no se curan con analgésicos, pasa al cuerpo psíquico, duele el alma y más tarde puede estar presente en todas las partes del cuerpo, desde los miembros ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Citius, Altius, Fortius COSTEO SUS GASTOS ALEXA MORENO PARA COMPRAR LOS APARATOS DE GIMNASIA Y ASISTIR A TOKIO 2020 Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Es Imprescindible Contar con Infraestructura Alexa Moreno costeó de su bolsa los instrumentos deportivos que la hicieron falta para prepararse lo mejor posible y asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio. La representante de la competidora de Baja California, puso en dedo en la llaga y comentó que es imprescindible contar con la infraestructura necesaria para preparar a los representantes de esta especialidad. La representante mexicana, quien se quedó por centésimas de punto, fuera de las medallas en el salto de caballo demostró el escaso interés existente en nuestro país para los deportistas de alto rendimiento, con esto se demuestra que a ninguna federación le importa lo que suceda con los niños y jóvenes practicantes del deporte. Si no existe el material para quienes nos representan a nivel internacional, menos tendremos u...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Citius, Altius, Fortius PODRÍA OLVERA IBARRA PARTICIPAR EN CINCO JUEGOS OLÍMPICOS Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz Osmar Olvera Ibarra a sus escasos 17 años, se convirtió en una sólida promesa mexicana en el futuro de los clavados a nivel Juegos Olímpicos. Tendrá la oportunidad de asistir a París en 2024, a Los Angeles en 2028, a Brisbane en 2032 en donde a sus 28 años, cumplirá la edad ideal para un competidor, estará en su mejor momento, la presión y experiencia no serán obstáculo en su actuación. Y por si fuera poco, podría estar en la competencia de 2036 que aún no tiene sede. Tendría 32 años cumplidos, y completaría sus Quintos Juegos. Su brillante actuación en los Olímpicos de Tokio, lo llevó a participar en las semifinales del trampolín de tres metros en donde se posicionó en el sitio 16 del mundo, y por dos lugares no pudo colarse a la ansiada final. Quedar como segundo reserva, con posibilidades de instalarse entre la mejor docena de saltadores, no resultó fáci...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

DEBEMOS PREPARAR EXPERTOS EN SECUELAS DESPUÉS DE SUFRIR UN CONTAGIO DE COVID Por Víctor M. Rodríguez Ocádiz La incapacidad de las autoridades sanitarias ante la pandemia, tres médicos expertos, señalaron que después de esta terrible estrategia por controlar la situación, ahora será necesario contar con Expertos en Secuelas. La doctora Thalia Weiman, dijo que en ninguna escuela de medicina existe dicha especialidad, pero en los próximos días muchas personas resultarán con problemas de salud, desde una sencilla gripe, dolor de pecho, espalda, extremidades inferiores, etc. Esto debido a las secuelas que dejará en los seres humanos que estuvieron contagiados. El virus hará de las suyas, y muchos tendrán que volver al trabajo, porque nadie creerá que están enfermos y por supuesto no les darán incapacidad, aunque el malestar general, la comezón y otros problemas de salud, los convierte en discapacitados. La situación es crítica porque muchos de ellos tendrán que utilizar el...